Cargando... Por favor espere

 
HomeTag

Blog

Deshidratación

La deshidratación sucede cuando el cuerpo pierde demasiada cantidad de agua. Esto puede suceder si un niño deja de tomar líquidos o pierde grandes cantidades de líquido debido a diarrea, vómito o sudoración. La deshidratación disminuye la cantidad de sangre que circula hacia los órganos

Una de las funciones principales del sudor es regular la temperatura corporal. Sin embargo, cuando el sudor se produce en exceso, y va más allá de las necesidades fisiológicas, hablamos de hiperhidrosis, y ésta puede afectar a cualquier parte del cuerpo.

Rotavirus

El rotavirus es un microbio que infecta el intestino delgado. La infección por rotavirus ocurre más frecuentemente en los meses de invierno y primavera (de diciembre a junio). Es muy común, y es la causa principal de diarrea en los niños.

Orquitis

La orquitis es la inflamación de uno o ambos testículos, debido a la propagación de una infección bacteriana desde el epidídimo (conducto que conecta el testículo con los diferentes vasos).

Galactorrea

La galactorrea hace referencia a la segregación de leche a través de la glándula mamaria una vez transcurrido el período puerperal, es decir pasadas entre seis y ocho semanas tras el parto. Además, esta debe permanecer durante al menos seis meses. Aunque, es cierto que en ciertas mujeres que han pasado por varios partos se puede dar este fenómeno sin estos signifique que exista una enfermedad subyacente

¿Qué es el ébola?

El ébola es una de las enfermedades que se conocen com fiebres hemorrágicas. La causa de estas enfermedades so virus que provocan fiebre alta y, en algunos casos, sangrado intenso (hemorragia). Esta enfermedad causada por el virus del Ébola es especialmente peligrosa, ya que tiene una tasa de mortalidad del 50 al 90 por ciento.

Traducir