Cargando... Por favor espere

 
HomeTag

Blog

Cáncer de tiroides

El cáncer de tiroides es el cáncer más frecuente del sistema endocrino. Se desarrolla en el tiroides, una glándula que se encuentra en la parte anterior del cuello y que está encargada de secretar las hormonas tiroideas. Es más frecuente a edades avanzadas y en mujeres que en hombres. El número de cánceres de tiroides está aumentando de forma muy significativa en los últimos años probablemente por la realización cada vez más frecuente de ecografías y TACs de la zona del cuello, los cuales detectan cánceres que, en otras circunstancias, no serían identificados.

Derrame cerebral

Derrame cerebral El derrame cerebral es una emergencia en la que se produce un sangrado en el cerebro, lo que provoca daño y muerte de las células nerviosas del cerebro. Esta condición médica requiere una consulta médica urgente. Los signos comunes del derrame cerebral son la caída de una parte de la cara, debilidad de...

Síndrome de Down

Síndrome de Down Posiblemente sepa que todos tenemos en la parte central de nuestras células, en su núcleo, una estructura que está formada por ácido desoxirribonucleico (ADN) y que llamamos cromosomas. Tenemos 23 pares, están duplicados porque la mitad procede de un óvulo que el ovario de nuestra madre soltó cuando hacía el amor (o...

¿Qué son los cálculos renales?

¿Qué son los cálculos renales? Los cálculos renales están compuestos por sales y minerales en la orina que se adhieren entre sí para formar pequeñas “piedritas”. Pueden ser tan pequeños como granos de arena o tan grandes como pelotas de golf. Pueden permanecer en los riñones o salir del cuerpo a través de las vías...

¿Qué es la tortícolis?

¿Qué es la tortícolis? La tortícolis es una distonía (alteración de la contracción) de los músculos del cuello encargado de mantener en posición a la cabeza durante la bipedestación o mientras estamos sentados, lo que produce que haya dolor, rigidez e inclinación de la cabeza hacia alguna dirección dada. ¿Cuáles son los síntomas de la...

¿Qué es la demencia?

¿Qué es la demencia? La demencia es la pérdida paulatina de las funciones cognitivas debida a daños cerebrales. Esta enfermedad provoca incapacidad para realizar las actividades de la vida diaria ya que afecta a la memoria, el lenguaje (afasia), la atención, las habilidades visuales, las praxias y las funciones ejecutivas como la resolución de problemas...

Atrofia muscular

Atrofia muscular La distrofia muscular es un grupo de enfermedades que provocan debilidad progresiva y pérdida de la masa muscular. En la distrofia muscular, genes anormales (mutaciones) interfieren en la producción de proteínas necesarias para formar músculos saludables. Signos y síntomas La forma en que la AME afecta a un niño depende de cuándo empieza...

Cáncer de pulmón

¿Qué es el cáncer de pulmón? El cáncer de pulmón es un cáncer que se forma en los tejidos del pulmón, generalmente en las células que recubren los conductos de aire. Es la principal causa de muerte por cáncer tanto en hombres como mujeres. Hay dos tipos principales, cáncer de pulmón de células pequeñas y...

Prostatitis

¿Qué es la prostatitis? La prostatitis es la hinchazón o infección de la próstata. Por lo general es dolorosa. La próstata está ubicada justo debajo de la vejiga del hombre y produce parte del líquido que forma el semen. En hombres jóvenes, la próstata tiene aproximadamente el tamaño de una nuez de nogal. Por lo...

Traducir