Cargando... Por favor espere

 

¿Qué es la demencia?

agosto 19, 2021by Eiler F Bustamante0

¿Qué es la demencia?

La demencia es la pérdida paulatina de las funciones cognitivas debida a daños cerebrales. Esta enfermedad provoca incapacidad para realizar las actividades de la vida diaria ya que afecta a la memoria, el lenguaje (afasia), la atención, las habilidades visuales, las praxias y las funciones ejecutivas como la resolución de problemas o la inhibición de respuestas. A medida que avanza la enfermedad se puede observar la pérdida de orientación y de identidad.

¿Qué otros tipos de demencia existen?

Graham Stokes, director global de Bupa para la Atención de la Demencia, con más de 30 años de experiencia en el cuidado especializado de la enfermedad, explica que existen cuatro tipos comunes de demencia:

Enfermedad de Alzheimer: Esta es la forma más común de demencia. Partes del cerebro se encogen y ciertas proteínas se acumulan en él. Los signos tempranos suelen ser lapsos de memoria, y la condición progresa constantemente con el pasar del tiempo.

Demencia vascular: Este es el segundo tipo de demencia más común, y a menudo comienza después de un accidente cerebrovascular o “miniaccidente cerebrovascular”. Con el tiempo avanza, por lo general a pasos agigantados, y no poco a poco.

Demencia con cuerpos de Lewy: Esto es causado por ciertas proteínas que se acumulan en las células nerviosas. Puede haber algunos síntomas adicionales, tales como alucinaciones, o problemas de movimiento similares a la enfermedad de Parkinson.

Demencia frontotemporal: Este es el tipo de demencia más raro. Se manifiesta a causa de células que mueren en determinadas partes del cerebro. Los síntomas pueden ser bastante diferentes: implican cambios de lenguaje, personalidad y comportamiento antes que lapsos de memoria.

Síntomas

Los síntomas de la demencia abarcan muchos aspectos de las funciones mentales del paciente. En términos generales, se puede ver afectado el comportamiento emocional o de la personalidad, el lenguaje, la memoria, la percepción y el pensamiento o juicio.

En las fases más incipientes de la enfermedad, la persona sufre un deterioro cognitivo leve (DCL) que incluye la dificultad para realizar varias tareas a la vez, para resolver problemas o para tomar decisiones.

Además, dificulta el recuerdo de hechos o conversaciones recientes y la agilidad mental se ve disminuida.

A medida que el trastorno empeora, los síntomas se agravan y también pueden aparecer:

Pérdida de habilidades sociales y cambios de personalidad, lo cual lleva a comportamientos inapropiados en público y, a veces, agresivos.
Problemas para comunicarse, ya que el paciente presenta dificultad para recordar el nombre de objetos familiares. A esto se une la pérdida del sentido de la orientación por lo que la persona puede perderse con asiduidad y no encontrar objetos.
Aumento de la dificultad para memorizar o realizar actividades que requieran pensar.
El paciente pierde su capacidad de juicio y no es capaz de determinar la peligrosidad de sus acciones.
Se producen cambios en el patrón del sueño, lo que aumenta el riesgo de sufrir alucinaciones, delirios y es posible que este cuadro sintomático lleve a la depresión.

Causas

La demencia por lo regular ocurre a una edad avanzada. La mayoría de los tipos es poco frecuente en personas menores de 60 años. El riesgo de padecer esta enfermedad aumenta a medida que una persona envejece.

La mayoría de los tipos de demencia es irreversible (degenerativa). Irreversible significa que los cambios en el cerebro que están causando la demencia no pueden detenerse ni revertirse. El mal de Alzheimer es el tipo más común de demencia.

Otro tipo común es la demencia vascular. Es causada por un flujo sanguíneo deficiente hacia el cerebro, como con un accidente cerebrovascular.

La demencia de los cuerpos de Lewy es una causa común de demencia en los ancianos. Las personas con esta afección tienen estructuras proteínicas anormales en ciertas zonas del cerebro.

Las siguientes afecciones también pueden llevar a la demencia:

Enfermedad de Huntington

Esclerosis múltiple

Infecciones como el VIH/sida, la sífilis y la enfermedad de Lyme

Mal de Parkinson

Enfermedad de Pick

Parálisis supranuclear progresiva

Algunas causas de demencia se pueden detener o revertir si se detectan a tiempo, incluyendo:

Lesión cerebral

Tumores del cerebro

Abuso de alcohol por mucho tiempo (crónico)

Cambio de los niveles de azúcar, calcio y sodio en la sangre (demencia de origen metabólico)

Niveles bajos de vitamina B12

Hidrocefalia normotensiva

Uso de ciertos medicamentos, incluyendo la cimetidina y algunos medicamentos para disminuir el colesterol

Algunas infecciones del cerebro

¿Ahora qué debo hacer para mejorarme?

Sin duda ponerme en manos de un neurólogo para que haga un diagnóstico correcto de la enfermedad y me ofrezca tratamiento. No hay una prueba para determinar si alguien tiene demencia. El diagnóstico del Alzheimer, y otros tipos de demencia, se hace sobre una historia médica cuidadosa, un examen físico, pruebas de laboratorio y la observación de los cambios característicos en el pensamiento, las actividades de la vida cotidiana y el comportamiento asociado con cada tipo. Los médicos pueden determinar que una persona tiene demencia con un alto nivel de certeza, pero es más difícil determinar el tipo exacto de demencia, porque los síntomas y los cambios cerebrales de diferentes demencias pueden superponerse. En algunos casos, un médico puede diagnosticar “demencia” y no especificar un tipo. Si esto ocurre, puede ser necesario ver a un especialista como un neurólogo o un neuropsicólogo, para llevar a cabo un examen neurológico y pruebas psicológicas para evaluar los déficits cognitivos.

Es muy importante un diagnóstico preciso y temprano que pueda permitir la aplicación de tratamientos que mejoren la calidad de vida de la persona y retarden el progreso de la enfermedad.

Muchas personas tienen problemas de pérdida de memoria. Ser un poco más olvidadizo no significa necesariamente que usted tiene demencia. Muchas personas notan que su pensamiento se vuelve un poco más lento o su memoria se vuelve un poco menos fiable a medida que envejecen; por ejemplo, pueden olvidar ocasionalmente el nombre de un amigo. Estos síntomas también pueden ser un signo de estrés, depresión o ciertas enfermedades físicas.

Hay muchas causas diferentes de los problemas de memoria. Si usted o un ser querido está experimentando síntomas preocupantes de pérdida de memoria, consulte a su médico para conocer la razón. Algunas causas de los síntomas similares a la demencia pueden ser revertidas.

 

Solicite nuestros servicios, calidad y profesionalismo los caracterizan

Teléfono: +1 (832) 991-8321

Correo-e: medico@clinicahispanawoodforest.com

Sitio web: www.clinicahispanawoodforest.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM     dom 9AM-5PM

Dirección: 13415 Woodforest Blvd, Houston, TX 77015

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Traducir