La insuficiencia cardíaca es una afección en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.
Cargando... Por favor espere
La insuficiencia cardíaca es una afección en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre para satisfacer las necesidades del cuerpo.
La gripe es una enfermedad viral aguda que se transmite fácilmente a través del contacto con personas infectadas o superficies contaminadas. Sus síntomas suelen aparecer repentinamente e incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, fatiga, dolores musculares y congestión nasal.
El asma, una afección pulmonar crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo, puede manifestarse en cualquier época del año, pero el invierno presenta desafíos adicionales para quienes la padecen. En este artículo, exploraremos en detalle cómo la temporada invernal puede exacerbar los síntomas del asma y qué estrategias pueden ayudar a sobrellevar este desafío de manera efectiva.
Mientras la pandemia de COVID-19 continúa su curso, una nueva variante, conocida como Pirola, ha surgido en el escenario global. En este artículo, profundizaremos en esta variante desde diferentes perspectivas, abordando conceptos clave, síntomas, causas, tipos, diagnóstico, tratamiento, prevención, factores de riesgo, complicaciones y pronóstico.
Cuando el calor del verano alcanza niveles extremos, enfrentar un golpe de calor se convierte en una prioridad para mantenernos seguros y saludables. Un golpe de calor es una condición grave que ocurre cuando nuestro cuerpo se sobrecalienta y no puede regular su temperatura interna adecuadamente. Para evitar riesgos innecesarios y disfrutar de días calurosos sin preocupaciones, es esencial tomar medidas preventivas y saber cómo actuar ante un posible golpe de calor. A continuación, encontrarás una guía con consejos prácticos para enfrentar el calor extremo.
La claudicación se define como el dolor, malestar o debilidad muscular que se experimenta en las piernas durante el ejercicio debido a una insuficiente llegada de flujo sanguíneo. Esta reducción del flujo sanguíneo está mayormente asociada con la enfermedad arterial periférica, la cual se caracteriza por la acumulación de placa en las arterias que suministran sangre a las extremidades inferiores. Como resultado, los músculos de las piernas no reciben adecuadamente oxígeno y nutrientes durante el esfuerzo físico.
La fractura de cadera se produce cuando se rompe uno o más huesos de la región de la cadera, que incluyen el fémur y la pelvis. Esta lesión puede ocurrir debido a diversos factores, tales como traumas directos, caídas, accidentes automovilísticos, enfermedades óseas degenerativas o debilidad en los huesos.
La conmoción cerebral es una lesión en el cerebro causada por un golpe o sacudida en la cabeza. Aunque no se observen daños estructurales, se producen alteraciones temporales en la función cerebral, lo que puede afectar el bienestar del individuo.
El angiosarcoma es una enfermedad poco común y altamente agresiva que se origina en los vasos sanguíneos y linfáticos del cuerpo. A pesar de su baja incidencia, el impacto devastador que tiene en los pacientes lo convierte en un tema de gran importancia.
El mioclono es un trastorno neurológico que se caracteriza por contracciones musculares involuntarias y breves. Estas sacudidas pueden afectar un músculo específico o extenderse a todo el cuerpo.