Cargando... Por favor espere

 

¿Qué es la tortícolis?

agosto 25, 2021by Eiler F Bustamante0

¿Qué es la tortícolis?

La tortícolis es una distonía (alteración de la contracción) de los músculos del cuello encargado de mantener en posición a la cabeza durante la bipedestación o mientras estamos sentados, lo que produce que haya dolor, rigidez e inclinación de la cabeza hacia alguna dirección dada.

¿Cuáles son los síntomas de la tortícolis?

A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la tortícolis. Sin embargo, cada persona puede experimentar los síntomas de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:

Dolor en los músculos del cuello o dolor que baja por la columna

Imposibilidad de girar la cabeza, por lo general sosteniéndola torcida hacia un lado

Espasmo de los músculos del cuello

Posición incorrecta del mentón

Los síntomas de la tortícolis pueden parecerse a los de otras afecciones o problemas médicos. Siempre consulte a su proveedor de atención médica para tener un diagnóstico.

Causas

Una herida o infección puede causar tortícolis. En los adultos, hay varias razones por las que se puede desarrollar, aunque los médicos a menudo no pueden especificar una razón. Algunas de las causas comunes incluyen:

Lesión en el cuello o la columna vertebral, que causa espasmos en los músculos

Infección de la cabeza o el cuello, donde la inflamación hace que los músculos se contraigan

Abscesos en la garganta o vías respiratorias superiores

Infecciones de otras partes del cuerpo, como orejas, senos paranasales, mandíbula, dientes o cuero cabelludo

Las causas menos comunes de tortícolis incluyen: artritis de la columna cervical, anomalías vasculares, mal uso de medicamentos que provoca una falta de control muscular, consumo de cierta medicación y tumores.

Tipos de tortícolis

Tortícolis muscular congénito: Originada por una mala posición uterina en la que se desvía la cabeza que cursa con asimetría facial y del cráneo llamada PLAGIOCEFALIA.
Tortícolis del recién nacido o del niño: Presenta una tumefacción de forma ovoide a nivel del tercio inferior del ECOM. Este tumor se desarrolla en un periodo aproximado de 2 meses y después se reabsorbe.
Tortícolis muscular: Aquella que aparece por las causas ya mencionadas anteriormente, es la más común y suele aparecer con frecuencia en la sociedad actual.

 

Hay otros abordajes de este tipo de lesión como:

RPG: Es un tipo de terapia basada en el estiramiento activo acompañado de la respiración donde además de relajar la musculatura, se busca una corrección postural. Abarcando así el dolor y corrección de las deformidades.

Entrenamiento personal: Con ello buscamos tonificar toda la zona cervical para dar estabilidad a la cabeza. Con ello evitaremos sufrir dolores de cuello al tiempo que tenemos una musculatura fuerte, estable y funcional. Todo ello será adaptado a las características del paciente, el cual deberá seguir unas pautas para conseguir los objetivos propuestos por el profesional.

Pilates: Es un tipo de gimnasia destinada al fortalecimiento muscular sobre todo de la musculatura core, flexibilidad, mejora postural, coordinación y movilidad. Lo que hace de ella un ejercicio muy completo, adaptada a cualquier persona ya esté lesionada o no.

Psicología: Abordamos la lesión desde otro punto de vista y valoramos si las emociones, estrés, presión laboral, depresión, miedos pueden estar relacionado con la lesión y en caso afirmativo, orientar al paciente en cómo mejorar esos estados para mejorar tanto a nivel físico como mental.

¿Cómo se trata la tortícolis?

La tortícolis suele desaparecer sola.Tras un día de descanso, el dolor de cuello y la inclinación de la cabeza del niño deberían empezar a desaparecer, aunque es posible que no remitan por completo hasta al cabo de unos pocos días.

Mientras su hijo se recupera, limite cualquier actividad que le haga girar la cabeza o tensar o forzar el cuello. Para ayudar a su hijo a encontrarse mejor:

Ofrézcale medicamentos para aliviarle el dolor, como el ibuprofeno. Si hay molestias musculares, estos medicamentos pueden ayudar a curar el tejido muscular y a detener el dolor.

Aplique compresas calientes sobre la parte del cuello que le duele a su hijo cuando intenta moverlo. (No aplique nunca bolsas o paquetes de calor directamente sobre la piel. Contrariamente, coloque una toallita o paño entre el calor y la piel.) Utilice el calor solo durante 20 minutos seguidos. Aplique compresas calientes cada tres o cuatro horas.

Si el dolor no remite tras utilizar ibuprofeno, es posible que el médico recete a su hijo un relajante muscular durante unos pocos días.

En los niños mayores, el uso de un collarín cervical blando puede ayudar a evitar que muevan el cuello demasiado deprisa.

Prevención

Dado que normalmente esta patología se adquiere por malas posturas, se recomienda tener especial cuidado en situaciones que puedan originarla, como al utilizar almohadas demasiado altas o bajas a la hora de dormir.

Además, se aconseja prestar especial atención al realizar actividades cotidianas como pasar mucho tiempo hablando por teléfono con una postura forzada y poco ergonómica o si llevamos a cabo movimientos bruscos del cuello.

Las técnicas de relajación y los estiramientos regulares de la zona cervical reducen el peligro en pacientes propensos a padecerla.

Cuándo contactar a un profesional médico

Solicite una cita con el proveedor si los síntomas no mejoran con el tratamiento o si se presentan nuevos síntomas.

La tortícolis que ocurre después de una lesión o con enfermedad puede ser seria. Busque ayuda médica inmediata si esto ocurre.

 

Cuidemos juntos de su salud

Teléfono: +1 (832) 991-8321

Correo-e: medico@clinicahispanawoodforest.com

Sitio web: www.clinicahispanawoodforest.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM     dom 9AM-5PM

Dirección: 13415 Woodforest Blvd, Houston, TX 77015

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Traducir