Cargando... Por favor espere

 

Mastitis

mayo 1, 2025by Busta Soft0

Mastitis

La mastitis es una inflamación (hinchazón) en el seno que generalmente es causada por una infección. Con más frecuencia, afecta a las mujeres que amamantan, pero también puede afectar a otras mujeres.

Otros tipos de mastitis

Comúnmente la mastitis afecta a las mujeres que están amamantando. Sin embargo, también se puede presentar en aquellas que no están en período de lactancia y en los hombres. Adás existen casos de la aparición de mastitis quística crónica, que se caracteriza por la aparición de tumoraciones fibrosas no cancerosas en la mama. Sin embargo, por lo general no suele haber efectos secundarios de una mastitis crónica y sus síntomas pueden reducirse al controlar la ingesta de cafeína y grasas.

¿Qué causa la mastitis?

En las mujeres que no están dando de mamar, la mastitis puede causarla una infección bacteriana. Las infecciones pueden ser resultado de un pezón agrietado o doloroso o un “piercing” (perforación) en el pezón. En los casos de que el pezón esté agrietado o dolorido, la bacteria puede entrar por los ductos de la leche. Este tipo de infección normalmente ocurre en mujeres de veintitantos a treinta pocos años de edad. La mastitis periductal ocurre más a menudo en aquellas personas que fuman. La infección también puede ocurrir por ectasia ductal (acortamiento y estrechamiento) de los ductos lactíferos que se encuentran detrás del pezón. Estos cambios se producen a medida que los pechos envejecen.

La mastitos en las mujeres que están dando de mamar, puede ser resultado de la acumulación de leche en los ductos lactíferos (galactostasis). La acumulación de leche ocurre cuando la misma no se saca eficientemente del pecho. Entre las causas de galactostasis están:

Problemas de succión del bebé

Que el bebé no se engancha correctamente al pecho

Que el bebé prefiera un pecho sobre el otro

Presión en el pecho

Saltarse una toma o que las mismas sean infrecuentes

El sistema inmune del cuerpo registra las proteínas en la leche como infecciones virales o bacterianas. Los pechos se inflaman para evitar que la infección se propague.

Síntomas

Los signos y síntomas de la mastitis pueden aparecer de forma repentina. Pueden ser algunos de los siguientes:

Sensibilidad en las mamas o sensación de calor al tacto

Hinchazón de las mamas

Engrosamiento del tejido mamario o un bulto en la mama

Dolor o sensación de ardor de forma continua o durante la lactancia

Enrojecimiento de la piel, a menudo en forma de cuña

Sentir malestar general

Fiebre de 101 °F (38.3 °C) o más

Diagnóstico

El médico te hará un examen físico completo y te preguntará acerca de tus signos y síntomas. El cultivo de leche materna le ayudará al médico para determinar el cuál es el mejor antibiótico para ti, especialmente si tienes una infección grave.

El cáncer de mama inflamatorio, un tipo de cáncer de mama poco común, también puede causar inflamación que al principio puede confundirse con mastitis. El médico puede recomendarte una mamografía, una ecografía o ambos. Si tus signos y síntomas persisten aún después de completar un ciclo de antibióticos, puede ser necesario realizar una biopsia para descartar cáncer de mama.

Tratamiento

El cuidado personal puede incluir la aplicación de calor húmedo al tejido de la mama infectada durante 15 a 20 minutos, cuatro veces al día. También puede ser necesario que tome analgésicos.

Los antibióticos son muy efectivos para tratar la infección mamaria. Si toma antibióticos, debe continuar amamantando o extrayendo la leche materna con el fin de aliviar la hinchazón mamaria por la producción de leche.

En caso de que el absceso no desaparezca, se realiza una aspiración con aguja bajo la guía de un ultrasonido, junto con antibióticos. Si este método no funciona, entonces el mejor tratamiento será con una incisión y drenaje.

Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo de la mastitis se incluyen los siguientes:

Episodio de mastitis anterior durante la lactancia

Pezones lastimados o agrietados, aunque la mastitis se puede manifestar sin que la piel esté lastimada

Uso de un sostén ajustado o presión ejercida en el pecho por usar el cinturón de seguridad o una cartera pesada que puede limitar el flujo de leche

Técnica de lactancia inadecuada

Cansancio o estrés excesivos

Nutrición deficiente

Tabaquismo

¿Cómo prevenir la mastitis?

Puedes hacer lo siguiente para intentar prevenir la mastitis:

 Asegúrate de que tu bebé se agarra correctamente cuando mame

Cambia de posición mientras amamantas para vaciar por completo los dos pechos

Asegúrate de que tu bebé vacíe por completo un pecho antes de darle el otro

Da el pecho siempre que puedas y mientras tu bebé tenga hambre: no dejes pasar demasiado tiempo entre una toma y otra

Para contribuir a vaciarte los pechos, aplícate una compresa templada (una toallita mojada y templada) en los pechos o date una ducha templada antes de la lactancia

 

Teléfono: +1 (832) 991-8321

Correo-e: medico@clinicahispanawoodforest.com

Sitio web: www.clinicahispanawoodforest.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM              dom 9AM-5PM               

Dirección: 13415 Woodforest Blvd, Houston, TX 77015

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Traducir