Cargando... Por favor espere

 

Blog

Consejos para la deshidratación

Bebe dos litros de agua al día: Mantente hidratado bebiendo agua de forma continua durante todo el día. Llévate una botella de agua cuando salgas de casa y asegúrate así que siempre tengas a mano. Es muy importante que bebas incluso cuando no tengas sed.

¿Qué es la esclerodermia?

La esclerodermia es una enfermedad crónica, autoinmune, que se enmarca dentro de las enfermedades reumáticas. Sin embargo, afecta comúnmente a la piel, que llega a endurecerse (literalmente, esclerodermia significa “piel dura”), y también pueden verse afectados los órganos internos, como el corazón, los pulmones, los riñones, el estómago o los vasos sanguíneos.

Deshidratación

La deshidratación sucede cuando el cuerpo pierde demasiada cantidad de agua. Esto puede suceder si un niño deja de tomar líquidos o pierde grandes cantidades de líquido debido a diarrea, vómito o sudoración. La deshidratación disminuye la cantidad de sangre que circula hacia los órganos

Consejos para la ingestión

No abandones la leche: Algunas personas no toleran bien la leche porque con la edad disminuye la producción de la enzima llamada lactasa, que ayuda en la digestión de la lactosa (o azúcar de la leche). Si se deja de consumir leche, con el tiempo se deja de producir la enzima lactasa.

Suero vitamínico

Consiste en inyectar una gran cantidad de vitaminas y minerales por vena, en forma de suero intravenoso que entra en contacto a través del corriente sanguíneo de forma directa y segura

Consejos para la hiperhidrosis

Usar ropa adecuada: Las prendas de algodón son las apropiadas para las personas con hiperhidrosis ya que permiten que la piel transpire, lo que no sucede con los tejidos sintéticos. Es importante que no utilices telas como la seda, o transparencias, ya que pueden hacer que tus glándulas sudoriparas se activen de manera más rápida, ocasionándote mayor incomodidad.

Una de las funciones principales del sudor es regular la temperatura corporal. Sin embargo, cuando el sudor se produce en exceso, y va más allá de las necesidades fisiológicas, hablamos de hiperhidrosis, y ésta puede afectar a cualquier parte del cuerpo.

Traducir