Cargando... Por favor espere

 
HomeAuthor

Blog

Ruptura del tendón de Aquiles

La ruptura del tendón de Aquiles es una lesión grave que afecta el tejido fibroso que conecta los músculos de la pantorrilla con el hueso del talón. Este tendón es crucial para la movilidad, ya que permite caminar, correr y saltar. Su rotura ocurre cuando las fibras del tendón se desgarran parcial o totalmente, lo que resulta en una pérdida significativa de función en la extremidad afectada. Puede suceder por un esfuerzo repentino o por el desgaste progresivo del tendón debido a diversos factores. Dado que es la estructura tendinosa más fuerte del cuerpo humano, su ruptura representa un desafío importante en términos de tratamiento y recuperación.

Accidente cerebrovascular

Un accidente cerebrovascular (ACV), también conocido como ictus o ataque cerebral, ocurre cuando el flujo sanguíneo al cerebro se interrumpe o se reduce significativamente. Esta interrupción priva al cerebro de oxígeno y nutrientes esenciales, lo que puede provocar daño celular y, en última instancia, la muerte de las células cerebrales. El ACV es una emergencia médica que requiere atención inmediata para minimizar el daño cerebral y prevenir complicaciones a largo plazo. La rapidez con la que se recibe el tratamiento es crucial para el pronóstico del paciente.

Elefantiasis

La elefantiasis es una condición médica grave que genera una acumulación anormal de líquidos en los tejidos, resultando en inflamación extrema y desfiguración. Esta enfermedad está directamente relacionada con el mal funcionamiento del sistema linfático, que puede verse comprometido debido a causas infecciosas o no infecciosas. Es común en áreas de clima cálido y húmedo, donde las enfermedades tropicales proliferan.

Mastitis

La mastitis es una inflamación (hinchazón) en el seno que generalmente es causada por una infección. Con más frecuencia, afecta a las mujeres que amamantan, pero también puede afectar a otras mujeres.

Pénfigo profundo

El pénfigo es un trastorno autoinmune poco común que provoca la formación de ampollas en la piel y las mucosas debido a la destrucción de las proteínas encargadas de mantener unidas las células epidérmicas. Este daño es causado por anticuerpos producidos por el sistema inmunitario, lo que resulta en la pérdida de cohesión celular. El pénfigo se divide en varios tipos, siendo el pénfigo vulgar y foliáceo los más reconocidos. La enfermedad puede ser debilitante y requiere tratamiento especializado para evitar complicaciones graves.

Difteria

La difteria es una enfermedad infecciosa aguda, contagiosa, causada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. Se caracteriza por la producción de una potente toxina que causa daño local en las vías respiratorias superiores y, en ocasiones, afecta a otros órganos del cuerpo. La formación de una pseudomembrana en la garganta, la nariz o la laringe es una característica distintiva de esta enfermedad. Gracias a la vacunación masiva, la difteria es menos común en muchos países, pero sigue siendo un problema de salud pública en regiones con baja cobertura de inmunización.

Cáncer de páncreas

El cáncer de páncreas es una enfermedad en la cual las células malignas se forman en los tejidos del páncreas, un órgano en el abdomen situado detrás del estómago. El páncreas desempeña funciones críticas en la digestión y el control del azúcar en la sangre al producir enzimas y hormonas, incluyendo la insulina.

Fibrosis quística

La fibrosis quística es una condición genética que afecta el funcionamiento normal de diversas glándulas exocrinas en el cuerpo, incluidas las que producen moco, sudor y enzimas digestivas. Es una enfermedad multisistémica que puede comprometer de manera significativa la salud respiratoria y digestiva del paciente. Este trastorno ocurre debido a defectos en el gen CFTR, que regula el equilibrio de agua y sal en las células epiteliales. Como resultado, se genera moco espeso que puede obstruir conductos en los pulmones y el sistema digestivo, entre otros órganos.

Demencia Vascular

La demencia vascular es una afección neurológica causada por la reducción o interrupción del flujo sanguíneo al cerebro, lo que resulta en la muerte de las células cerebrales y afecta las capacidades cognitivas de la persona. Esta condición está estrechamente vinculada a enfermedades cardiovasculares y es una de las principales causas de demencia, comprometiendo gradualmente funciones como la memoria, el razonamiento y la toma de decisiones.

Derrame Ocular

La hemorragia subconjuntival, comúnmente conocida como derrame ocular, ocurre cuando un capilar en la conjuntiva, la fina capa que cubre la esclerótica del ojo, se rompe y permite que la sangre se acumule en la superficie ocular. Esta condición se manifiesta como una mancha roja brillante en el ojo, que puede resultar alarmante a primera vista, aunque generalmente no causa dolor ni afecta la visión.

Traducir