Cargando... Por favor espere

 

Carcinoma de células transicionales, oncocitoma renal, biopsia, terapia dirigida, inmunoterapia, radioterapia, estilo de vida saludable, metástasis, insuficiencia renal.

Cáncer de riñón

El cáncer de riñón es una forma de cáncer que comienza en los riñones, órganos vitales que desempeñan un papel crucial en la eliminación de desechos del cuerpo, la regulación de los niveles de electrolitos y la producción de orina. El cáncer de riñón ocurre cuando las células en uno o ambos riñones comienzan a crecer de manera descontrolada, formando una masa, llamada tumor. Aunque es una de las formas menos comunes de cáncer, su incidencia ha ido en aumento en las últimas décadas.

Síntomas

Los síntomas del cáncer de riñón pueden ser sutiles al principio, pero pueden volverse más notorios a medida que la enfermedad progresa. Estos pueden incluir sangre en la orina, dolor persistente en el costado o la espalda, pérdida de peso inexplicada, fatiga constante y fiebre intermitente. Otros síntomas menos comunes pueden incluir hinchazón en los tobillos y la hinchazón de las venas en los testículos (en hombres). Sin embargo, es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden ser causados por otras condiciones y no necesariamente indican la presencia de cáncer de riñón.

Causas

Aunque la causa exacta del cáncer de riñón no se conoce, se cree que varios factores pueden aumentar el riesgo de desarrollar esta enfermedad. Estos incluyen factores genéticos, ciertos estilos de vida y condiciones médicas, como la hipertensión y la obesidad. También se ha observado que ciertos medicamentos a largo plazo y la exposición a ciertas sustancias químicas pueden aumentar el riesgo.

Tipos

Hay varios tipos de cáncer de riñón, cada uno con características únicas. El tipo más común es el carcinoma de células renales, que se origina en las células que recubren los túbulos pequeños en el riñón. Otros tipos menos comunes incluyen el carcinoma de células transicionales, que se origina en el revestimiento del sistema de recolección de orina en el riñón, y el oncocitoma renal, que es generalmente un tumor benigno. Cada tipo de cáncer de riñón puede tener diferentes características y requerir diferentes enfoques de tratamiento.

Diagnóstico

El diagnóstico del cáncer de riñón generalmente implica una combinación de pruebas físicas, análisis de laboratorio y pruebas de imagen. Esto puede incluir análisis de sangre y orina, ultrasonido, tomografía computarizada (TC) o resonancia magnética (RM). En algunos casos, puede ser necesaria una biopsia para confirmar el diagnóstico. La biopsia implica la extracción de una pequeña muestra de tejido para examinarla bajo un microscopio. El diagnóstico temprano del cáncer de riñón puede mejorar significativamente el pronóstico y las posibilidades de recuperación.

Tratamiento

El tratamiento del cáncer de riñón depende de varios factores, incluyendo el tipo y la etapa del cáncer, así como la salud general del paciente. Las opciones de tratamiento pueden incluir cirugía, terapia dirigida, inmunoterapia, radioterapia o una combinación de estas. La cirugía puede implicar la extirpación del riñón completo (nefrectomía radical) o solo la parte del riñón que contiene el tumor (nefrectomía parcial). La terapia dirigida y la inmunoterapia son tipos de tratamientos sistémicos que se dirigen a las células cancerosas en todo el cuerpo.

Prevención

Aunque no hay una manera segura de prevenir el cáncer de riñón, ciertos cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir el riesgo. Esto puede incluir mantener un peso saludable, dejar de fumar, comer una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y controlar la presión arterial. También es importante tener chequeos regulares, especialmente si tienes factores de riesgo para el cáncer de riñón.

Factores de riesgo

Los factores de riesgo para el cáncer de riñón incluyen el envejecimiento, el tabaquismo, la obesidad, la hipertensión, ciertas enfermedades genéticas, la exposición a ciertas sustancias químicas y ciertos medicamentos a largo plazo. Es importante tener en cuenta que tener uno o más factores de riesgo no significa que desarrollarás cáncer de riñón, pero puede aumentar tu riesgo.

Complicaciones

Las complicaciones del cáncer de riñón pueden variar dependiendo del tipo y la etapa del cáncer. Estas pueden incluir metástasis a otros órganos, insuficiencia renal y efectos secundarios del tratamiento, como náuseas, vómitos, fatiga y pérdida de apetito. En algunos casos, el cáncer de riñón puede llevar a complicaciones a largo plazo, como la insuficiencia renal crónica.

Pronóstico

El pronóstico del cáncer de riñón depende de varios factores, incluyendo el tipo y la etapa del cáncer, la salud general del paciente y la respuesta al tratamiento. En general, el pronóstico es mejor cuando el cáncer se detecta y se trata en las primeras etapas. Sin embargo, incluso en casos de cáncer avanzado, los tratamientos actuales pueden a menudo controlar el cáncer durante un período de tiempo, aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Teléfono: +1 (832) 991-8321

Correo-e: medico@clinicahispanawoodforest.com

Sitio web: www.clinicahispanawoodforest.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM              dom 9AM-5PM               

Dirección: 13415 Woodforest Blvd, Houston, TX 77015

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Traducir